
- La escasez de los recursos,
- La obsolescencia programada,
- Los malos hábitos al consumir y la toxicidad de los productos,
- El mal reaprovechamiento de las materias primas usadas,
- El uso de energías fósiles,
- Las imposiciones de los lobbies, al no dejar a las soluciones innovadoras progresar,
- La creciente población mundial, 8200 millones en 2025,
- La creciente desigualdad.
Se nos abre un interrogante de futuro, como humanidad, y sirva de ejemplo,
"es como si fuésemos con la familia, en coche y por una autopista, sin saber o querer saber, que a poca distancia, se ha partido la vía, por un puente... y hay un salto insuperable".
Si lo supiésemos, ¿qué haríamos?.
Ahora esta situación se nos plantea a nosotros, con el cambio climático global.
Todos estamos implicados. Y es aquí donde surge en 2005 la propuesta de la Economía Circular, como una de las estrategias de la UE y la ONU, empresas e instituciones públicas (Acuerdo de Sevilla), que están potenciando, con normativa, planes y ayudas, parte de la solución al problema de la insostenibilidad de nuestro actual modelo lineal. En todo el proceso estamos todos implicados, empresas, fundaciones, gobiernos y profesionales, y con un único fin de evitar y encontrar soluciones a los problemas de los residuos, los productos no reutilizables, el uso de energías contaminantes, la desigualdad y la pobreza, a nuestra excesiva huella ecológica y excesiva huella del carbono.
Para ayudar a esta proceso de cambio, surge la empresa Ecirin, una Ingeniería de Economía Circular Aplicada, especializada en proyectos de innovación y sostenibilidad, para las siguientes líneas de desarrollo:
- Consultoría Técnico Legal, sobre Innovación Tecnológica y Economía Circular aplicada.
- Análisis de su situación actual y futura.
- Sostenibilidad formación y desarrollo.
- Energías Renovables,
- Hidrógeno como vector energético,
- Grafeno y materiales relacionados,
- Tratamiento del Agua. Viviendas, Hoteles, Restaurantes e Industria,
- Planes de ahorro de costes y reutilización de, materias primas, procesos y residuos.
- Formación para los nuevos empleos y necesidades.
Nuestro objetivo es dotar a las organizaciones, de herramientas de análisis, control y puesta en marcha de procesos, que nos lleven hacia la sostenibilidad.
Para más información contacte con ECIRIN (infoecirin@gmail.com).
No hay comentarios:
Publicar un comentario